Jerome Powell cambia el tono: ¿Fin del ajuste y comienzo de una nueva fase?

Hace solo unas horas, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, habló… y el mercado escuchó con atención cada palabra.
Aunque no anunció cambios inmediatos, sus declaraciones dejan claro que algo está cambiando: el ciclo de endurecimiento monetario parece acercarse a su fin.

Un mensaje que suena a “pausa (o algo más)”

Powell dijo que la reducción del balance del Fed —el famoso “tightening” o retiro de dinero del sistema— podría estar llegando a su fin.
En lenguaje simple: el banco central podría dejar de sacar liquidez del mercado, algo que durante los últimos dos años había enfriado a las bolsas y fortalecido al dólar.

💡 Cuando el Fed retira dinero, los activos bajan.
Cuando deja de hacerlo, los activos respiran.

Esta frase sola bastó para encender las alarmas en Wall Street: ¿viene una pausa… o el primer paso hacia una política más expansiva?

El empleo se enfría y el foco cambia

Powell reconoció que el mercado laboral está perdiendo fuerza. Hay menos contrataciones, aunque tampoco un colapso de despidos.
Esto sugiere un “aterrizaje suave”, pero también abre la puerta a recortes de tasas si la debilidad se consolida.

“Los riesgos para el empleo están pesando más que los de inflación”, dijo en uno de los pasajes más comentados.

Traducido: el Fed está más preocupado de que la economía se frene demasiado que de que los precios sigan subiendo.
Ese cambio de enfoque suele marcar el comienzo del fin del ajuste monetario.

Qué significa esto para los mercados

ActivoTendencia probableExplicación
Dólar (USD)🟥 BajistaSi el mercado anticipa recortes de tasas, el dólar pierde atractivo frente a otras divisas.
Bolsa estadounidense🟩 AlcistaTasas más bajas = dinero más barato = impulso a las acciones.
Oro (XAU/USD)🟩 AlcistaRefugio clásico cuando el dólar se debilita o se anticipa inflación futura.
Bitcoin y criptomonedas🟩 AlcistaSe benefician del aumento de liquidez y del apetito por riesgo.
Bonos del Tesoro🟩 Suben de precio (rendimientos bajan)Los inversores se adelantan a una política monetaria más blanda.

En palabras simples

El mensaje de Powell es:

“Ya hicimos el trabajo duro contra la inflación. Ahora tenemos que cuidar el empleo.”

Eso cambia todo. Si la Reserva Federal confirma en las próximas reuniones que el ciclo de subidas terminó, podríamos ver un giro de tendencia en los mercados globales.

Escenarios para las próximas 48 horas

🟢 Escenario alcista

Si los traders interpretan el discurso de Powell como una señal clara de que el ciclo de endurecimiento monetario ha llegado a su fin, podríamos ver una reacción positiva en los activos de riesgo y una corrección a la baja del dólar.

  • EUR/USD: Si logra romper con fuerza la zona de 1,1650 – 1,1700, podría extender el impulso hasta 1,1750 – 1,1800, aprovechando la debilidad del dólar y el mayor apetito por riesgo.
  • Oro (XAU/USD): Mantenerse por encima de los 4.160 USD por onza sería clave para consolidar la tendencia. Un quiebre sostenido sobre esa zona podría proyectar el precio hacia 4.250 – 4.300 USD.
  • Bitcoin (BTC/USD): Mientras conserve el soporte sobre los 108.000 – 110.000 USD, el escenario favorable se mantiene. Un cierre por encima de 115.000 USD abriría espacio para probar los 120.000 USD, impulsado por la expectativa de mayor liquidez y menor restricción monetaria.

💡 En síntesis: los activos de riesgo podrían seguir ganando tracción si el mercado asume que la Reserva Federal ha completado su trabajo de control inflacionario. Sin embargo, los datos macro venideros (empleo, inflación y consumo) seguirán marcando el ritmo.

🔴 Escenario bajista

Si los datos macro de los próximos días (ventas minoristas o empleo) muestran fortaleza, el mercado podría pensar que el Fed aún no se atreverá a bajar tasas, lo que daría un rebote temporal al dólar y presión a los activos de riesgo.

Conclusión

Powell no bajó las tasas hoy, pero abrió una ventana.
Y cuando el presidente del banco central más poderoso del mundo deja entrever que el “apriete” podría terminar, los mercados lo interpretan como el comienzo de algo nuevo.

No hay confirmación todavía, pero la dirección del viento parece clara:
el ajuste del dólar está perdiendo fuerza
y el de la liquidez, poco a poco, vuelve a soplar.

Desplazamiento al inicio